LA CÁMARA DE COMERCIO DE SEVILLA Y GAESCO CONSTITUYEN EL OBSERVATORIO DE INFRAESTRUCTURAS (5-7-24)

La Asociación de Constructores y Promotores de Sevilla (Gaesco) junto con la Cámara de Comercio de Sevilla han creado el Observatorio de Infraestructuras de la provincia con el objetivo de analizar y hacer un seguimiento periódico de las principales obras que se necesitan con mayor urgencia, tanto por parte del Gobierno de la Nación como de la Junta de Andalucía y las Administraciones Locales.

El Observatorio lo presidirá Mª José Contreras, Presidenta de la Comisión de Infraestructuras de la Cámara de Comercio y lo coordinará Juan Aguilera, Gerente de Gaesco y está integrado por profesionales expertos de gran prestigio en cinco materias fundamentales para el desarrollo económico y social de la provincia.

  • El área de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Vivienda lo dirigirá Eduardo Martínez Zúñiga, Arquitecto y Ex-Gerente de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla que focalizará sus análisis en el desarrollo normativo de la Ley de Vivienda de Andalucía, el Plan de Ordenación Territorial (POTA) y la disponibilidad de suelos para atender la demanda de vivienda en la provincia en el corto y medio plazo.
  • Las Infraestructuras del Agua la llevará Agustín Argüelles, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Ex-Director de Planificación Hidrológica de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y centrará especialmente su atención no solo en las necesidades de abastecimiento de agua sino en todo su ciclo integral desde el tratamiento de aguas residuales y de aguas regeneradas.
  • Fernando de la Torre, Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos y anterior Director General de AZVI priorizará las Infraestructuras Ferroviarias que necesita la vertebración de Andalucía para mejorar su transporte público.
  • El Doctor en Ingeniería Informática, Economista y Director General de Endesa en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla, Rafael Sánchez se responsabilizará de un área tan trascendente para el desarrollo económico y social de Andalucía como sin duda lo es el impulso de las Infraestructuras Energéticas tanto tradicionales como las renovables.
  • Abraham Carrascosa, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Ex-Decano del Colegio de Ingenieros, Canales y Puertos se hará cargo de la definición y conjunción de las Propuestas Técnicas y Económicas.

El Observatorio se ha comprometido a presentará su primer análisis en el próximo mes de septiembre en el que planteará a las Administraciones sus propuestas  para integrarlas en los presupuestos que éstas deben aprobar para el ejercicio 2025.